Perú: Las cifras indicaban que estábamos por el camino correcto (4/4) / Carlos Basombrío Iglesias

«Nos tuvimos que ir un año antes, no porque hubiese mayores cuestionamientos a nuestra labor o alguna crisis en el sector o muertos por errores de manejo político, ni menos por algún escándalo de corrupción, sino por mi renuncia frente a problemas políticos por todos conocidos en el país.»

En las tres primeras entregas de este balance de nuestra lucha contra el delito urbano en el Perú, he presentado las estrategias que entendíamos eran las adecuadas para enfrentar el problema a distintos niveles y a las que apostamos para una estrategia de mediano y largo plazo.

Quiero ahora mostrar cifras que muestran que la situación tendía a mejorar. No conozco ninguna política pública que pueda más que eso en un periodo relativamente breve y ningún país que genere cambios inmediatos y drásticos. Y más bien el éxito se mide en función a tendencias positivas o negativas. VER MÁS…

 

Perú: La seguridad en el barrio (3/4) / Carlos Basombrío Iglesias

«Barrio Seguro es la estrategia más importante y ambiciosa de prevención de la inseguridad que creo, sin falsas modestias, se ha impulsado hasta ahora en América Latina».
Uno de los aspectos que más preocupa a la ciudadanía dentro de las múltiples tareas que tiene el Ministerio del Interior es cómo enfrentar la delincuencia urbana, que creció exponencialmente en los últimos 15 años.

Como dije en la primera entrega de esta especie de balance o rendición de cuentas, hay distintos niveles de criminalidad que se deben enfrentar con estrategias diferentes y específicas.

Expliqué primero cómo asumimos el enfrentamiento al crimen organizado en las ciudades; en la segunda entrega hablé sobre cómo habíamos concebido la lucha contra las bandas criminales, especialmente marcas y raqueteros, pero también el masivo fenómeno del robo callejero, expresado principalmente en el robo de celulares. VER MÁS…

 

Perú: 17 meses de lucha contra el delito (2/4) / Carlos Basombrío Iglesias

«Como en todos los países de América Latina y para el caso del mundo, en el Perú se repite la constante de que la gente se siente más segura en su barrio (incluso en los que no son tan tranquilos) que en la ciudad como conjunto.»

En la primera entrega di cuenta de los diferentes niveles de delito violento en el ámbito urbano y de cómo cada uno requiere un acercamiento específico. Describí cuál creo que es la estrategia adecuada para enfrentar las organizaciones criminales. Me ocupo, en esta segunda entrega, de lo que llamaría la ciudad violenta.

 

Como en todos los países de América Latina y para el caso del mundo, en el Perú se repite la constante de que la gente se siente más segura en su barrio (incluso en los que no son tan tranquilos) que en la ciudad como conjunto.

Ello tiene explicaciones múltiples, desde la percepción de que la ciudad es hostil e insegura, que se refuerza cotidianamente por los medios de comunicación donde vemos multiplicados los asesinatos, los robos violentos y cualquier otra situación que, cuando las comparamos con nuestro entorno inmediato (el barrio), tienden en la mayoría de los casos a ser más alarmantes y frente a los cuales nos sentimos menos preparados.

La segunda razón es que mucha de la criminalidad en las ciudades ocurre en los lugares de tránsito y encuentro. Para que haya arrebatos de celulares, tiene que haber paraderos muy congestionados o autos atrapados en medio del tráfico. Para que haya marcas tiene que haber bancos o casas de cambio. Para que haya discotecas y bares donde la violencia se exacerba, tiene que haber puntos de encuentro. O sea, la ciudad. Ese inmenso mundo anónimo donde todos desconfiamos de todos. Donde el diferente es casi sinónimo del peligroso. VER MÁS…

El Salvador : La Policía Nacional Civil está menguando / Roberto Valencia

Desde que en enero de 2015 inició la guerra contra las maras, un promedio de 52 hombres y mujeres ha renunciado cada mes a su trabajo en la Policía Nacional Civil, una hemorragia que afecta sobremanera a los empleados de menores ingresos: los agentes y los administrativos. La guerra también está pasando factura a la Academia Nacional de Seguridad Pública, que ha reducido a la mitad el número de policías graduados. La combinación de renuncias disparadas y vocaciones decrecientes ha provocado que la planilla del personal operativo haya bajado en 1,200 efectivos en dos años.
El año 2017 terminará con menos policías que los que había en 2016 en las calles de El Salvador. Y 2016 terminó con menos que 2015. La disminución responde a factores diversos, pero el principal es que más de 2,100 personas han dejado de trabajar para la Policía Nacional Civil (PNC) desde que en enero de 2015 el gobierno apostó a la guerra para afrontar el fenómeno de las maras o pandillas. Esas bajas tienen un motivo predominante: las renuncias. Y dos son los grupos de empleados más afectados: los agentes y el personal administrativo.

El Salvador: “Hay cero posibilidades de que las pandillas se debiliten con el modelo actual de prevención” / Roberto Valencia

Desde hace al menos dos décadas se repite como mantra que hay que invertir en prevención de la violencia, y de hecho el actual gobierno dice estar invertiendo docenas de millones de dólares en ese rubro. Alejandro Gutman vuelve a cuestionar con dureza un modelo que no funciona, visto el crecimiento brutal que las maras han tenido en los últimos años. Lo dice además sin pelos en la lengua: “¿Cómo puede haber oenegés que dicen trabajar en las comunidades y su oficina está en la Torre Futura?”

Si usted vive en El Salvador, cada vez que habla por teléfono, navega por internet o mira televisión por cable, está pagando un 5 % adicional por el servicio desde noviembre de 2015, un pago que debería estar mejorando su seguridad, la de los suyos, la de su comunidad. El nombre elegido fue muy explícito: Contribución Especial para la Seguridad y Convivencia (CESC), y ha permitido al gabinete de seguridad disponer de cuantiosos y renovables fondos, más que ningún otro gobierno desde la firma de los Acuerdos de Paz. VER MÁS…

 

México: De las ventanas rotas a la cero-tolerancia en la CDMX / Mónica Ayala

Hasta ahora no existe panacea para reducir el delito. Actualmente, en la Ciudad de México, continuamos viviendo las repercusiones de la implementación de una estrategia “exitosa”, cuyas consecuencias han contribuido a la formación de uno de los puntos críticos de homicidio más persistentes y crónicos de la capital.

En 1969, dos automóviles convertibles fueron abandonados –uno en una zona de bajos ingresos y altos índices delictivos en el Bronx, Nueva York, y otro en una zona de altos ingresos y bajos índices delictivos en Palo Alto, California. Ambos fueron estacionados en un espacio público y concurrido, sin placas y con el capote bajo. En los primeros 10 minutos, el vehículo del Bronx sufrió su primer robo. En 24 horas, todos los objetos de valor en su interior habían desaparecido y el auto quedó en condiciones deplorables. En cambio, el coche que se encontraba en Palo Alto permaneció intacto más de una semana, hasta que el sociólogo que realizaba este experimento, Philip Zimbardo de la Universidad de Stanford, decidió romper la ventana del coche. Dos horas después, éste fue sometido a varios actos de vandalismo. VER MÁS…

México seguro, limpia en proceso / Ernesto López Portillo

Que la ola de homicidios en México es una matanza en áreas focalizadas y no afecta a la población, de acuerdo con las autoridades. Entonces todos tranquilos

Estábamos equivocados. Creíamos que la epidemia de homicidios violentos en México era un indicador de inseguridad. No. Nos vienen explicando que se trata más bien de un indicador del ajuste de cuentas entre organizaciones criminales, las cuales trabajan en una limpia, o bien nos informan que es un indicador de la masacre entre la delincuencia organizada y las autoridades. La matanza es en áreas focalizadas y no se afecta a la población, nos recuerdan. Bien, entonces todos tranquilos.

Esto es parte de lo que nos dicen las autoridades. En el 2013, desde Michoacán, el entonces gobernador Fausto Vallejo Figueroa atribuyó la violencia a la pugna que hay entre Los Caballeros Templarios y las guardias comunitarias. En el 2014, desde Baja California Sur, el entonces gobernador Marcos Covarrubias declaró que la situación que estaba enfrentando La Paz tendría relación con un “reacomodo” de grupos delincuenciales y formaría parte de una situación a nivel nacional e insistió en que con todo esto, “Baja California Sur sigue siendo uno de los mejores estados para vivir”. VER MÁS…

 

Argentina: Policías pueden cobrar hasta 20% extra de su sueldo si bajan delitos / Natalia Gold

Llegar a niveles más bajos de hurtos, rapiñas y homicidios implica para la Policía cobrar un dinero extra, según metas asumidas por el Ministerio del Interior para 2017

Seremos el primer gobierno que terminará su mandato con menos rapiñas que cuando inició su gestión. En nuestro caso, además, las habremos bajado en un 30%». Así de seguro culminó su presentación el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el miércoles 28 de junio en la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), en el que remarcó que hay un «cambio de ADN de la Policía». Parte de esa promesa asumida frente a cientos de empresarios –repetida durante la campaña electoral por el presidente Tabaré Vázquez-, está firmada en un contrato.

En el año 2011, el Ministerio del Interior se convirtió en la primera secretaría de Estado de Uruguay en unirse a los denominados «compromisos de gestión», a partir de los cuales los funcionarios reciben una compensación económica por alcanzar determinadas metas. Los objetivos que permiten a la Policía tener un dinero extra están plasmados en un documento que se actualiza año a año. Para 2017, hay 16 metas que se deben llevar adelante en Montevideo y el área metropolitana y en donde la baja de los delitos es protagonista. VER MÁS…

 

México: ¿Y las legislaciones sobre el uso de la fuerza? / Laura Muñoz Ramírez

Ante la constante repetición de actuaciones fallidas de la policía y los fuertes cuestionamientos respecto del uso de la fuerza, queda claro que México presenta un latente rezago en materia jurídica respecto al uso de la fuerza.

Al pensar en el ejercicio de la profesión policial, el imaginario colectivo normalmente lleva a dos vertientes: en la primera ocurre la idealización casi de ficción del profesional de la seguridad, incorruptible, siempre apegado a la ley y con la capacidad de reaccionar adecuadamente frente a los innumerables escenarios de comisión de delitos; la segunda, más recurrente, menos venturosa y recreada históricamente frente a un áspero contexto nacional y una cotidianidad de actuaciones poco acertadas, despliega una policía corrupta en la que persiste la impunidad, la represión y los abusos de autoridad.

La policía, como institución del Estado a cargo de salvaguardar la vida, seguridad y derechos de los ciudadanos, así como el orden y la paz públicos, exige la existencia de reglas claras y específicas que condicionen su actuar. Sin duda es el Estado quien debe proveer a sus instancias de mecanismos claros y regulados que sustenten el trabajo activo, sobre todo considerando que la capacidad de usar la fuerza puede subsanar una contingencia o agravarla. VER MÁS…

 

México: La PGR está agotada / Ernesto López Portillo

No entendemos que no entendemos
Mientras la sociedad civil y la academia llaman al diálogo al poder público, movidos por la esperanza de alguna vez construir un Estado de derecho en México, los planes en realidad ya están hechos.

Llevo más de un cuarto de siglo escuchando que la PGR está sumida en el desastre. Realicé ahí diversas funciones de investigación académica y asesoría durante la primera mitad de los noventa; fui testigo de que a varios de sus titulares les presentaron diagnósticos internos y en más de una ocasión la recomendación principal fue nada menos que reconstruir completamente la institución. Uno de los ejercicios de auto evaluación incluyó la entrevista a cientos de mandos superiores y el estudio encontró el caos en la gestión de procesos y recursos de todo tipo.

Eso sucedió hace más de 20 años. En el 2012 el entonces procurador Jesús Murillo Karam habló de una institución “desmantelada”; dos años después él mismo la describió como “pulverizada”, explicando que a la PGR “le habían quitado toda la capacidad investigadora que tenía” y “le habían eliminado incluso la capacidad ministerial”. El pasado miércoles 26 de octubre, el ahora procurador Raúl Cervantes Andrade afirmó: “no tenemos ni hemos tenido capacidades reales de investigación del delito, técnica, profesionalmente hablando, científicamente hablando; no hay protocolos suficientes para los delitos que más agravian”. VER MÁS…

 

Honduran Police Officers Working for Notorious MS-13 / TELESUR

Honduras has been plagued both by gang violence and police corruption.
More than 80 members of Honduras’ police force have been working for one of Latin America’s most notorious criminal gangs, local media reported Monday.

An internal investigation claims that 81 Honduran police, including a number of police commissioners, were part of the criminal enterprise of the Mara Salvatrucha – commonly known of MS-13 – and worked for one of the organization’s leaders, David Elias Campbell Licona.

The report stems from an investigation into allegations that eight police officers were active participants in a massacre which killed 12 people in a pool hall in March, in Comayagüela, next to the capital Tegucigalpa. So far, none of the police officers have been charged in connection with the massacre. SEE MORE…

El Salvador: Policía: vivimos con psicosis por la violencia / Dora Estela reyes

Desde 2014 a lo que va del presente año han muerto violentamente 129 policías, según fuentes oficiales

“No ando tranquilo, vivo preso en mi propia casa, tengo años de no salir a un parque o a una playa”, expresó con tristeza el agente policial, Marvin Reyes, quien aseguró que los constantes ataques a policías por parte de estructuras pandilleriles es causa de que agentes vivan con psicosis y estrés.

Reyes es policía desde 1996, desde hace 20 años brinda seguridad a la ciudadanía y siempre ha realizado sus funciones “con el mayor de los gustos”, sin embargo, asegura que ante la vorágine delincuencial que se vive en el país y que en 2015 cobró la vida de 64 agentes se ha vuelto una persona intranquila y temerosa de que cualquier día pueda arrebatársele la vida.

“Al único lugar donde salgo es al supermercado a comprar las cosas de la casa, nosotros no salimos, no podemos tener una vida social porque los criminales aprovechan esos espacios en los que estamos más vulnerables y andamos con la familia”, explicó el agente en una entrevista exclusiva para Diario ContraPunto. VER  MÁS…

Honduras Prisons Put Inmates at Risk, Fuel Gang Violence: OAS / Mimi Yagoub

A recent report highlighted critical problems within Honduras’ prisons, where the prevalence of gang violence and deplorable conditions suggest that the penal system does nothing to rehabilitate offenders.
Following a visit to the country in December 2014, the Inter-American Commission on Human Rights (IACHR) of the Organization of American States (OAS) found that detainees often exert more power than the prison staff. The IACHR also found cases of men and women sharing cellblocks and military weapons used in riots.
The ensuing report, entitled «Situation of Human Rights in Honduras,» (pdf) draws attention to the dire shortcomings and ill-advised initiatives of Honduras’ prison system. SEE MORE…

Perú: Juan Mendoza: La inseguridad ciudadana

“Hay que mejorar sustantivamente las remuneraciones policiales que, a pesar de los aumentos, están a la zaga en la región”.

El Estado ha abandonado su función primordial de proteger al ciudadano. Vivimos atemorizados entre muros, rejas y alarmas. Regresar sano y salvo a casa es una aventura cotidiana. La tasa de victimización es una de las más altas de América. La seguridad privada se multiplica ante la indolencia del gobierno. ¿Qué hacer?

1. El enfoque debe ser integral. Para disuadir a los delincuentes hay que incrementar, simultáneamente, la probabilidad de ser capturado y sentenciado y la dureza de la reclusión. La acumulación de penas es una excelente idea, pero antes hay que evitar liberaciones escandalosas de delincuentes que echan por tierra el buen trabajo policial.
2. Hay que aumentar los recursos públicos. Chile, que tiene casi la mitad de la población, asigna 4 veces lo que el Perú a las cárceles.

3. Hay que cambiar la estructura del gasto. Como promedio, desde el 2000, apenas 10% del presupuesto del Interior se ha asignado a infraestructura y equipamiento. Por ello, la situación de las comisarias es calamitosa: un tercio no está conectada a la base de requisitorias, la mitad no tiene acceso a Reniec, y 40% no tiene agua, desagüe y luz de forma permanente. Y mejor ni hablar del equipamiento: nuestros policías tienen que pagar de sus bolsillos las balas que disparan. VER MÁS…

Perú: Propuestas de representantes de PPK y Fuerza Popular para lograr una Lima más segura / El Comercio

Representantes de PPK y Fuerza Popular expusieron las primeras medidas que implementarían para luchar contra la delincuencia
Propuestas de los candidatos para lograr una Lima más segura

Gino Costa, voceado ministro del Interior en un gobierno de PPK, propone incentivar la participación ciudadana en temas de seguridad.

En todos los distritos de Lima, casi sin distinción de edad, género u ocupación, el reclamo más airado hacia las autoridades obedece al avance de la delincuencia en las calles. Como ex ministro del Interior y actual asesor de Peruanos por el Kambio (PPK) en seguridad ciudadana, Gino Costa conoce de primera mano las necesidades y deficiencias del sistema, por lo que plantea las siguientes propuestas para la capital.

—La gestión municipal y el Ministerio del Interior parecen distanciados o poco prestos a coordinar acciones. ¿Cómo se mejoraría esta situación?
Trabajaremos de manera estrecha con el alcalde. Su rol es decisivo en el ámbito preventivo. Colaboraremos dándole todo el respaldo de la PNP, gratuito y durante las 24 horas, al serenazgo. Una medida importante será el nombramiento de una autoridad policial única en cada uno de los grandes distritos. Esta autoridad tendrá todos los recursos humanos y logísticos para organizar el patrullaje y la prevención de los delitos, según las necesidades específicas de cada distrito.

—¿Cuál es la posición de PPK sobre el uso de armas no letales entre serenos?
Creemos que su uso puede tener el efecto no deseado de incrementar la violencia, en lugar de reducirla. Vamos a exponer a los serenos, quienes no pasan por un proceso de selección ni de formación rigurosos. LEER MÁS…

Hay que salvar la Policía / Editorial El Faro

El pasado 26 de marzo un pelotón del Grupo de Reacción Policial de la PNC entró en una finca de café de San José Villanueva, al sur de San Salvador, y mató a ocho personas. El informe oficial habla de un intenso tiroteo con pandilleros armados con un resultado inevitable de muertes. Sin embargo, abundantes testimonios y documentos recogidos por El Faro apuntan a que la versión oficial es falsa: omite detalles relevantes y manipula los hechos. El relato de sobrevivientes y testigos, junto a las autopsias y decenas de fotografías de los cadáveres, hacen concluir que aquella madrugada la Policía ametralló por la espalda a pandilleros que huían sin disparar, disparó a sospechosos ya rendidos y ejecutó a sangre fría al menos a dos jóvenes que no eran pandilleros.

Hay razones para pensar que no se trata de un caso aislado. Desde enero la estrategia de seguridad del gobierno, que sobre el papel incluye medidas integrales, se basa en promover la confrontación directa y a tiros con las pandillas. En 2015 se registran ya más de 150 enfrentamientos armados entre pandilleros y policías que han terminado en su mayoría con la muerte de uno o varios —en algunos casos cinco, ocho, nueve― sospechosos. El Ejecutivo presume de esos muertos. Ya en abril el presidente de la República se vanagloriaba de que un 30 % de las víctimas de homicidio del mes anterior hubieran muerto por balas de la Policía y el Ejército. VER MÁS…

Perú: ¿Peor trato a la Policía?, Imposible / Gustavo Carrión Zavala

 

Con asombro gigante, nos enteramos las primeras horas del nuevo año, las barbaridades que se cometían contra la institucionalidad en la Policía Nacional, al aprobarse tres ascensos al Grado de General, por, según los considerandos de las resoluciones, Acción Distinguida. Y en qué consistían estas supuestas excepcionales y meritorias acciones, las mismas que se cumplen diariamente y que no comportan ni la puesta en riesgo de sus vidas y mucho menos hechos trascendentes para la vida institucional. Una de las acciones distinguidísimas que, sustentan la promoción al grado de general, es la de haber logrado desalojar ambulantes de algunas cuadras de la Avenida Aviación. Nos hacemos cargo de la congoja de muchos policías, que por hechos de mayor riesgo han solicitado su promoción por acción distinguida y han recibido la negativa institucional para concedérselos. Pareciera que para el titular del Ejecutivo, la policía trabaja pesimamente, que cuando se logra una acción como desalojar ambulantes, es necesario premiar al Jefe tardío del operativo con su ascenso al máximo grado en la escala policial. VER MÁS…

Perú: lo bueno, lo malo y lo feo / Gino Costa

El año termina con una fundada sensación de desborde de la violencia, del crimen y de la corrupción institucional.

A continuación, algo de lo bueno, lo malo y lo feo que nos deja el 2015.

Lo bueno. La labor de algunas unidades especializadas, fiscales y policiales, especialmente de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), pilares sobre los que se deberá construir la respuesta para acabar con las mafias de extorsionadores, sicarios, narcotraficantes y delincuentes de todo tipo. A ellas se deben las capturas de los delincuentes más buscados y la desarticulación de importantes organizaciones criminales. VER MÁS…

Perú: «Refundar la policía»/ Gino Costa

Uno de los mayores desafíos organizativos es adecuar la estructura policial a la del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

El objetivo más importante de la política de seguridad para el próximo gobierno será la refundación de la policía. No es posible un Perú seguro, próspero y moderno, en el que todos estemos sometidos al estado de derecho, sin una policía profesional y eficiente, a la que le confiemos nuestra protección y la aplicación de la ley. La experiencia internacional demuestra que esta es la única receta para vivir civilizadamente; no hay otra.

La refundación policial demandará un esfuerzo político, administrativo y presupuestal tal, que obliga a concentrar en ella toda la atención y la energía, en lugar de distraerse en medidas paliativas, onerosas, peligrosas y supuestamente temporales, como recurrir a los militares para labores de seguridad ciudadana o constituir una milicia de 50 mil licenciados de las Fuerzas Armadas. VER MÁS…

Perú: ‘Caracol’ usaba helicópteros militares del Vraem para trasladar droga hacia Lima

La Coca Nostra. Interceptaciones telefónicas a los miembros de la organización de narcotraficantes del capo chalaco también revelan la infiltración del aeropuerto Jorge Chávez y de los terminales portuarios del Callao para exportar cocaína.
Una de las razones por las que el juez Richard Concepción Carhuancho ordenó la captura internacional del capo del narcotráfico Gerson Gálvez Calle, «Caracol», fue porque el mafioso chalaco se ha convertido en el principal exportador de cocaína desde el Perú.

El fiscal que solicitó la búsqueda mundial de «Caracol», Víctor Luna Castillo, fundamentó el requerimiento ante el juez Richard Concepción basándose en escuchas telefónicas aplicadas a miembros de la organización criminal de Gerson Gálvez. En los diálogos interceptados por los agentes antidrogas que operan el sistema de escucha electrónica «Constelación», los narcotraficantes se refieren claramente a los traslados de cocaína del valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) hacia Lima mediante helicópteros militares que cumplen funciones en la zona de emergencia. VER  MÁS…

 

Chile: Seguridad ciudadana: la prisión invisible / Diego Rochow

Queremos vivir en paz es una nueva agrupación organizada espontáneamente a través de las redes sociales por «ciudadanos» que quieren desarrollar su vida con tranquilidad. Propone la implementación de leyes disuasivas que aseguren un mayor control sobre la criminalidad, así como el desarrollo de programas y procedimientos de prevención del delito. Su primera actividad fue un llamado a manifestarse el día 1 de julio en contra de la inseguridad nacional. Instan a meter ruido contra la delincuencia usando «cacerolas, alarmas, bocinas y todo aquello que represente nuestro descontento ante la inseguridad».

Pero más que un llamado legítimo que insta a la expresión ciudadana, parece que la organización busca establecer un amplio margen de diferencia entre un «nosotros» —los ciudadanos atemorizados— y los «otros», esos que los atemorizan y quebrantan la seguridad que merecen tener los barrios de la zona oriente de Santiago. Las palabras que Claudia Jordan-Bórquez Reynuaba escribió en el Facebook del movimiento son elocuentes: “Basta de delincuencia, de una vez por todas mano dura a todos los delincuentes de mierda, a esos que se ganan la vida fácil”. VER MÁS…

México: Diagnóstico desnuda a la policía: oficiales aviadores, academias “patito”, jefes sin experiencia

El Sistema Nacional de Seguridad Pública, que debería velar por el desarrollo policial, es una oficina que reparte dinero incapaz de vigilar y sancionar, evidencia María Elena Morera. El diagnóstico es correcto, reconoce Peña Nieto. Hace falta reforma constitucional, señala Renato Sales.

Tres de cada cuatro personas contratadas como policías en Michoacán en realidad no lo son; en Guerrero hay barrenderos y secretarias que cobran como agentes; la academia policial de Nayarit tiene un salón; el Mando Único anunciado desde el sexenio pasado, funciona en la mitad de los estados; Veracruz y Sinaloa tienen en la calle y armados a miles de oficiales con el control de confianza reprobado.

El diagnóstico de la situación en que operan las policías en México, presentado en el “Cuarto Foro Nacional Sumemos Causas Ciudadanos + Policías”, evidencia que las corporaciones no solo padecen por falta de equipos o de uniformes para los agentes, sino que presentan un desorden administrativo y estructural que afecta todo el funcionamiento de las corporaciones. VER MÁS…

Perú: Estancados en seguridad / Gino Costa

Según el foro, nuestro desempeño en seguridad ciudadana llegó a su punto más bajo en el 2013.

Hace unas semanas el Foro Económico Mundial publicó su informe sobre competitividad, que muestra cómo está nuestra capacidad de generar riqueza y prosperidad en perspectiva comparada, pues participaron en la evaluación 140 países.

Lamentablemente, después de una mejora significativa durante la última década, en que llegamos a ubicarnos en el puesto 61 en el2012 y en el 2013, los dos últimos años hemos retrocedido a los puestos 65 y 69, respectivamente. Estos son los peores resultados entre los países de la Alianza del Pacífico, pues Colombia mejoró 5 puestos, pasando del 66 al 61; y México, 4, del 61 al 57. Chile, por su parte, retrocedió solo 2 puestos, del 33 al 35. VER MÁS…

El Salvador: La profesionalización de la gestión de las políticas de seguridad ciudadana: desafíos y lecciones aprendidas. Experiencia en la formación policial de El Salvador (II) / Jaime Edwin Martínez Ventura

Si bien en la región latinoamericana no ha existido una concepción o tendencia única de reforma policial, existe un amplio consenso político, científico, académico e institucional, en el sentido de que el gran objetivo de dicha reforma es convertir a las policías en instituciones profesionales, de servicio a la comunidad, sometidas al principio de legalidad, respetuosas de los derechos humanos y efectivas contra el crimen; en otras palabras, se busca romper con el modelo tradicional de las policías militarizadas, autoritarias, centralizadas, al servicio de las élites políticas, sometidas a los gobiernos de turno, aisladas y alejadas de la sociedad, con niveles bajos de educación, precariedad de condiciones para el ejercicio profesional, y, como consecuencia de ello, proclives a los abusos de poder, la partidización, la corrupción y la violación continua de los derechos humanos.

2.Origen de la Policía Nacional Civil y la Academia Nacional de Seguridad Pública de El Salvador
La Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador, surge de los Acuerdos de Paz suscritos en Chapultepec, México, el 16 de enero de 1992, que pusieron fin a la guerra civil iniciada en enero de 1981. Como parte de dichos acuerdos se decidió la eliminación de los antiguos cuerpos de seguridad que eran la Policía Nacional, la Policía de Hacienda y la Guardia Nacional y su reemplazo por una policía nueva, lo que quedó plasmado en los referidos Acuerdos, de la manera siguiente:
“Se creará la Policía Nacional Civil de conformidad con la Reforma Constitucional emanada de los Acuerdos de México. La Policía Nacional Civil será un cuerpo nuevo, con nueva organización, nuevos cuadros, nuevos mecanismos de formación y adiestramiento y nueva doctrina.” VER MÁS…

Perú: Propuesta de una nueva organizació policial / Gral. PNP ® Enrique Yépez D.

El objetivo principal de esta propuesta, ante el constante incremento delictivo,  es contribuir a tener más efectivos en las calles y menos en unidades administrativas.  Los remanentes deben ser enviados a los distritos, considerando que en el planteamiento por una nueva estructura contempla también la disminución de Generales, estando previsto una reducción  significativa del número actual.

Este nuevo proyecto se enmarca en la filosofía de laPolicía Comunitaria o Policía de Proximidad, que es una teoría internacionalmente reconocida para luchar contra la delincuencia común y la delincuencia organizada y que consta de:

  1. La Prevención, la Investigación y el Control del Delito, que permite una rápida respuesta policial ante los requerimientos ciudadanos por más orden y tranquilidad. VER MÁS…

Perú: Nunca con tanto dinero se gastó tan poco / Carlos Basombrío

Estamos enredados en un falso debate sobre si las Fuerzas Armadas podrían ser la solución a la delincuencia. La mayoría de la población está desesperada y fantasea con miles de soldados que impedirán los robos, las extorsiones, el sicariato, etc.

Ya varios políticos se han sumado al carro populista de que esa es la solución. No les importa mentir y generar una nueva frustración. La razón es simple: no hay esos miles de militares sobrantes. Los cuarteles no logran llenarse para las funciones primordiales y, por tanto, salvo emergencias temporales y focalizadas, no hay esos soldados extras. VER MÁS…

Perú: Frente al crimen, el derecho / Editorial El Comercio

Ante las amenazas de la delincuencia es clave responder enérgicamente, pero siempre dentro de la ley.

El ministro del Interior ha planteado calificar de terrorismo el uso de granadas por extorsionadores. Ha reconocido, de antemano, que se debe hacer un análisis jurídico de la propuesta.

No está mal hacer propuestas y discutirlas. Aunque varios ministros del mismo Gabinete tengan posiciones distintas, siempre será bueno discutir sobre medidas para combatir la delincuencia. Lo importante es resolver y actuar de manera rápida, eficaz y eficiente. Para el ministro Pérez Guadalupe “el uso de granadas por parte de delincuentes para atemorizar a las víctimas permite la calificación de terrorismo”. No es necesario, agrega, que se trate de una “organización criminal ideologizada”. VER MÁS…

Perú: Cambios en la Policía / Óscar Valdés Dancuart

Es pertinente y oportuno sugerirle algunas medidas al nuevo director para combatir la inseguridad ciudadana.

El general Vicente Romero Fernández, al asumir como director de la Policía Nacional del Perú (PNP), propuso una nueva estructura organizacional: modificar la malla curricular de las escuelas de formación, realizar acciones de inteligencia y contrainteligencia para detectar malos elementos y aplicar drásticas medidas contra ellos, la cada vez más próxima eliminación del 24×24 apenas se culmine el aumento salarial considerado en el plan de remuneraciones, entre otros.

Para Romero Fernández, no hay duda de su optimismo y buenos deseos. Nos hubiera gustado que nos diera mayores detalles, pero debemos darle el tiempo necesario para que afine y aumente sus propuestas. VER MÁS…

Perú: Chapa tu choro: Poder Judicial condena castigo a delincuentes

Víctor Ticona, presidente del PJ, instó a la población a no tomar la justicia en sus propias manos.

El presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo, solicitó calma a la población para que no tome la justicia por sus manos, en relación a diversas campañas como la denominada «chapa tu choro», en las que se promueve que sea la ciudadanía quien capture y agreda a delincuentes como escarmiento en respuesta a lainseguridad ciudadana. VER MÁS…

Perú: ¿chapa tu choro? / Gustavo Carrión Zavala

Estamos asistiendo a un alarmante estado de crispación popular, frente a la inseguridad , la violencia empleada por los criminales y a la falta de respuesta eficaz de las agencias que tienen que ver con la persecución del crimen, que ha promovido peligrosas iniciativas de justicia popular, acercándonos a la barbarie en términos de institucionalidad y civilización.
Entendemos que la población esté crispada y cansada de ser un número en las estadísticas de victimización, cansada de tener que reducirse a espacios menores para no exponerse al peligro, cansada de resignar su vida ciudadana en una democracia que cada vez se aleja mas de ser tal, habida cuenta que no pueden ejercer sus derechos y libertades, cansada de los discursos que dan cuenta de una inexistente política de seguridad ciudadana, cansada del juego del “gran bonetón”, por el cuál las agencias que deben mantener la indemnidad de las personas, se acusan recíprocamente de las fallas del sistema. VER MÁS…